Autoridades de Farmacia y Drogas




Uriel B. Pérez M.
Destacado profesional farmacéutico con una trayectoria sobresaliente en el sector farmacéutico, reconocido por su liderazgo, compromiso con la excelencia y contribuciones significativas al desarrollo de la industria farmacéutica en Panamá y la región en el ámbito regulatorio. Su sólida formación académica incluye una Licenciatura en Farmacia de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Panamá, complementada con varias maestrías y especializaciones en áreas clave como Ciencias Farmacéuticas, Farmacia Clínica, Asuntos Regulatorios y Alta Gerencia. Esta base académica le ha permitido abordar los desafíos del sector desde una perspectiva integral y estratégica.
Su experiencia profesional abarca una amplia gama de roles en el Ministerio de Salud de Panamá, donde ha desempeñado funciones clave como:
Farmacéutico Evaluador de Medicamentos Biológicos, contribuyendo a garantizar la calidad, seguridad y eficacia de estos productos.
Jefe del Departamento de Registro Sanitario de Medicamentos y otros productos para la Salud Humana, liderando procesos regulatorios esenciales para la aprobación y supervisión de medicamentos en el país.
Además de su labor profesional, ha sido un profesor universitario destacado en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Panamá y la Universidad Latina de Panamá, donde ha formado a nuevas generaciones de farmacéuticos. Su compromiso con la educación se complementa con su participación en la investigación farmacéutica, con publicaciones en revistas especializadas y presentaciones en seminarios, conferencias nacionales e internacionales. Entre los temas abordados en sus investigaciones destacan: Uso racional de medicamentos, Evaluación de medicamentos biotecnológicos, Sistema Regulatorio Farmacéutico de Panamá, Innovaciones en asuntos regulatorios entre otros.
Objetivo de la Dirección
Gestionar el cumplimiento de la norma y regulaciones para la vigilancia y el control de calidad de Medicamentos y otros Productos para la Salud Humana, así como las regulaciones de los establecimientos que se dedican a la producción, distribución y custodia de los mismos, cumpliendo con los estándares de calidad de acuerdo con legislaciones y reglamentos sanitarios nacionales e internacionales vigentes.

Alicia M. Castillo M.
Profesional, farmacéutica que cuenta con una sólida formación, posee una Licenciatura en Farmacia de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Panamá, complementada por estudios de posgrado en Gestión de Servicios Farmacéuticos de la facultad de farmacia de la Universidad Latina y diplomado en Mejores Prácticas en Regulación Sanitaria.
Su experiencia laboral abarca tanto el ámbito comunitario, donde adquirió habilidades en atención al cliente, como el ámbito regulatorio.
En la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas tiene destacada trayectoria de 8 años, se ha desempeñado en el Departamento de Registro Sanitario, evaluando modificaciones al registro sanitario de medicamentos y otros productos para salud humana y desde julio de 2024, ejerce el cargo de Subdirectora, lo que demuestra su capacidad de liderazgo y su compromiso con la mejora continua de los procesos regulatorios en el ámbito farmacéutico.
Ha sido participante de numerosos seminarios y congresos de actualización de estabilidad de medicamentos, buenas prácticas regulatorias entre otros, y expositora en la semana de las Ciencias Regulatorias, Congreso de Red PARF en México sobre Avance de la Reglamentación farmacéutica.
Objetivo de la Dirección
Gestionar el cumplimiento de la norma y regulaciones para la vigilancia y el control de calidad de Medicamentos y otros Productos para la Salud Humana, así como las regulaciones de los establecimientos que se dedican a la producción, distribución y custodia de los mismos, cumpliendo con los estándares de calidad de acuerdo con legislaciones y reglamentos sanitarios nacionales e internacionales vigentes.

Katia Crastz
Formación Académica
Experiencia Laboral
Profesional con 23 años de experiencia en Administración Pública, énfasis en gestiones administrativas y gerenciales que mejoren la eficiencia operativa asegurando el cumplimiento de normas y procesos de control interno. Actualmente como Administradora de la DNFD.
Objetivo
Coordinar, gestionar y administrar de manera eficiente los aspectos operativos y financieros necesarios para garantizar el óptimo funcionamiento de la Dirección. Participar activamente en la elaboración, presentación y ejecución del Anteproyecto de Presupuesto, así como en la coordinación del Presupuesto de Funcionamiento y Autogestión, asegurando una adecuada planificación de las necesidades a nivel central y departamental. Implementar mecanismos de control presupuestario y contable en estrecha colaboración con la Dirección de Finanzas, manteniendo la transparencia y el uso eficiente de los recursos financieros. Asimismo, supervisar el correcto funcionamiento de la caja de recaudación y la gestión de otros valores asignados a la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas.

Lorena M.Rojas L.
Formación Académica
Experiencia Laboral
Con una experiencia laboral de más de 10 años en el ámbito regulatorio, ha desarrollado una sólida carrera en la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud de Panamá. Su trayectoria está marcada por el desempeño en diversas posiciones de liderazgo y especialización, en las que ha contribuido al fortalecimiento del sistema regulatorio farmacéutico del país. Además, ha participado activamente como expositora y organizadora de congresos farmacéuticos, consolidando su rol como líder en el sector.
Desde 2015-2016: se ha desempeñado como Jefa de Importaciones donde se encargaba de la supervisión y control del ingreso de medicamentos y productos de salud al país.
2016: Jefa de Registro Sanitario, lideró el proceso de registro sanitario de medicamentos y otros productos de salud, promoviendo la transparencia, eficiencia y cumplimiento de los estándares de calidad.
Posteriormente 2017 a 2024 como evaluadora de Modificaciones de medicamentos y otros productos para la salud humana y actualmente: Jefa del Departamento de Registro Sanitario de Medicamentos y otros Productos para la Salud Humana.
Ha desempeñado un papel clave en la implementación de normativas actualizadas y en la modernización de los procesos regulatorios,
contribuyendo a garantizar que los medicamentos disponibles en el mercado panameño cumplan con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia.
Participación en Congresos y Actividades Académicas, así como en seminarios donde ha participado como expositora en conferencias y congresos nacionales e internacionales, abordando temas relacionados con:
Su liderazgo y experiencia en la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas han contribuido significativamente al desarrollo de políticas regulatorias en Panamá, promoviendo la calidad y seguridad de los medicamentos disponibles para la población.
Objetivo del Departamento
Evaluar las solicitudes de medicamentos, cosméticos y otros productos para la salud humana, en el marco de las leyes, reglamentaciones y procedimientos vigentes para la obtención o rechazo del Certificado de Registro Sanitario.

Tito E. Gonzalez P.
Formación Académica
Experiencia Laboral
Cuenta con experiencia como Farmacéutico en diversas áreas, incluyendo atención a pacientes en el ámbito hospitalario, en la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas tiene destacada trayectoria de 16 años, se ha desempeñado en el Departamento de Registro Sanitario, evaluando modificaciones al registro sanitario de medicamentos y otros productos para salud humana y desde Enero de 2023, ejerce el cargo de Jefe del departamento de Importaciones de medicamentos y otros productos para la salud humana, lo que demuestra su capacidad de liderazgo y su compromiso con la mejora continua de los procesos regulatorios en el ámbito farmacéutico.
Objetivo del Departamento
Aprobar los controles de calidad, las importaciones de materia prima, medicamentos y otros productos para la salud humana y la liberación de lotes de productos biológicos mediante la evaluación técnica y/o analítica, para el cumplimiento de la normativa vigente.

Ana B. Gonzalez de L.
Formación Académica
Experiencia Laboral
Cuenta con experiencia como Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria, y con mayor tiempo en el ámbito regulatorio.
Ha trabajado como Farmacéutica en la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas durante 18 años especializándose en inspecciones y licencias. En su rol se ha encargado de la evaluación de licencias y permisos de operación, así como de la inspección para verificar Buenas Prácticas de Almacenamiento y Manufactura en establecimientos farmacéuticos. Además, ha recibido capacitación y participado como expositora en diversos eventos relacionadas con sus funciones.
Objetivo del Departamento
Regular el cumplimiento de estándares y controles establecidos, mediante inspecciones a establecimientos farmacéuticos y no farmacéuticos, para el otorgamiento de la licencia o permisos de operación, certificados de Buenas Prácticas de Manufactura, Almacenamiento y Distribución, en el marco de las normas sanitarias vigentes.

Elsa L. Jara E.
Formación Académica
Experiencia Laboral
Cuenta con una sólida trayectoria en el área regulatoria. En la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, donde ha desempeñado como evaluadora en el Departamento de Registro Sanitario y actualmente es la jefa del Departamento de Sustancias Controladas, gestionando la regulación, control y supervisión de sustancias sujetas a fiscalización, asegurando su uso adecuado y conforme a la legislación vigente. Su experiencia abarca la implementación de normativas farmacéuticas nacionales, la coordinación con organismos regulatorios y la optimización de procesos administrativos en el ámbito sanitario para la función del departamento.
Objetivo del Departamento
Regular y controlar, el manejo y uso lícito de las sustancias psicotrópicas, estupefacientes, precursores químicos y otras sustancias, basados en las leyes nacionales vigentes y en los Convenios Internacionales, para su uso médico.

Alba G. Arjona M.
Formación Académica
Experiencia Laboral
Cuenta con experiencia como Farmacéutica en diversas áreas, incluyendo atención al cliente en el ámbito comunitario, laboratorio farmacéutico, y actualmente en el área regulatoria.
En la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, con 8 años de experiencia en el ámbito regulatorio en del Departamento de Registro Sanitario de medicamento y otros productos para salud humana, desempeñándose en la evaluación de registros sanitarios y excepciones al registro sanitario, y 10 meses de experiencia en el Departamento de Monitoreo Regulatorio Farmacéutico, donde ha gestionado el sistema de gestión de calidad y participado en la aplicación de la herramienta de evaluación GBT (Global Benchmarking Tool), utilizada por autoridades regulatorias a nivel global.
Ha participado de diversos cursos de perfeccionamiento profesional en el ámbito regulatorio, desde Buenas Prácticas Regulatorios, Intercambiabilidad, Estabilidad, Biológicos y Biotecnológicos, a nivel tanto privado como público (impartidos por OPS/OMS) y Manejo del Sistema de Gestión de calidad. Además de participación en congresos, conversatorios y seminarios de actualización regulatoria.
Objetivo del Departamento
Monitorear el progreso de los procesos, fundamentados en una política de gestión de calidad a través de indicadores establecidos y otros métodos de evaluación documentados y aplicados para medir el cumplimiento de estándares establecidos según los procesos regulatorios farmacéuticos dispuestos en las normas vigentes.

Jorge Alcedo
Objetivo del Departamento
Aplicar las normas y las regulaciones de los establecimientos que se dedican a la producción, distribución, custodia y comercialización, cumpliendo con los estándares de calidad de acuerdo con las legislaciones y reglamentos sanitarios nacionales e internacionales vigentes, para la vigilancia y el control de calidad de Medicamentos y otros Productos para la Salud Humana.

Edgar I. Dominguez G.
Formación Académica
Experiencia Laboral
Cuenta con una experiencia laboral dentro del Ministerio de Salud de 18 años, desempeñando funciones en el área regulatoria y en selección y uso racional de medicamentos.
En la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, ha ocupado diferentes cargos tales como: Farmacéutico evaluador en el Centro Nacional de Farmacovigilancia, Jefe del Departamento de Farmacovigilancia, Registro Sanitario y Subdirector Nacional de Farmacia y Drogas. Actualmente como Jefe del Departamento de Farmacovigilancia de Medicamentos y Otros Productos para la Salud Humana cuenta con experiencia y conocimiento en las áreas y procesos de Farmacovigilancia, Farmacoterapia y Cosmetovigilancia.
Objetivo del Departamento
Establecer estrategias que permita el cumplimiento de lineamientos que procuren el uso racional de los medicamentos, para que la población utilice medicamentos efectivos, mediante el desarrollo de la farmacovigilancia y la farmacoterapia a nivel nacional, y vigilar la seguridad de los cosméticos de acuerdo con la normativa vigente.

Liza Lay
Formación Académica
Experiencia Laboral
En el Ministerio de Salud ha laborado como abogada en la Dirección General de Salud Pública, Dirección de Asesoría Legal, Dirección Nacional de Dispositivos Médicos y actualmente en la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas.
Objetivo del Departamento
Contribuir al cumplimiento de las funciones legales y administrativas de la Dirección mediante la redacción, análisis e interpretación de documentos jurídicos, reglamentos, leyes y resoluciones, asegurando la correcta aplicación del marco normativo vigente. Realizar investigaciones jurídicas y brindar asesoría especializada a las autoridades y funcionarios de los distintos departamentos y secciones, con el propósito de atender, analizar y resolver quejas, denuncias y trámites legales, tanto internos como externos. Asimismo, gestionar de manera eficiente las relaciones legales con entidades públicas y privadas, elaborando informes, notas y recursos jurídicos que respalden la toma de decisiones estratégicas dentro de la institución.